Buenos días, hoy les traigo una herramienta interactiva muy interesante
ZooBurst es una web en la que podemos crear vistosos libros en 3D. En los libros creados con esta herramienta podemos incluir imágenes, texto y enlaces. ZooBurst también cuenta con una versión premium que amplía las posibilidades permitiendo añadir audio e incluso tus propios dibujos. El editor de ZooBurst es bastante sencillo, lo cual hace que su uso en el aula sea asequible además de divertido.
Cómo utilizarla Para utilizar ZooBurst es necesario registrarse. Una vez creada la cuenta y recibido el correo con la confirmación y la contraseña ya podemos acceder a la página. Para comenzar a crear un libro en 3D hacemos click en "New book", entraremos al editor de ZooBurst. Aunque está en inglés, es un editor sencillo, consta de tres partes:
1.- El editor relacionado con las imágenes, situado a la izquierda del libro.
2.- El editor de texto, tanto de las páginas como de las imágenes que se incluyan, situado debajo del libro.
3.- El editor relacionado con la apariencia de las páginas del libro y de las imágenes, situado a la derecha.
Una vez terminado el libro lo podremos publicar y compartir enlazando la url o incrustándolo en nuestra web a través del código que se genera. Los libros creados quedan en nuestro escritorio desde donde podemos modificarlos, editar su configuración, verlos o borrarlos.
Utilidades didácticas Elaboración de materiales originales y atrayentes para presentar contenidos de clase. Creación de pequeñas historias, cuentos, diarios interactivos, álbumes fotográficos, presentaciones, biografías, etc..
Acá les dejo la actividad que realicé y no terminé, por el hecho de haber elegido un tema un tanto largo. En cuanto la termine, la subo nuevamente ^ ^.
ZooBurst es una web en la que podemos crear vistosos libros en 3D. En los libros creados con esta herramienta podemos incluir imágenes, texto y enlaces. ZooBurst también cuenta con una versión premium que amplía las posibilidades permitiendo añadir audio e incluso tus propios dibujos. El editor de ZooBurst es bastante sencillo, lo cual hace que su uso en el aula sea asequible además de divertido.
Cómo utilizarla Para utilizar ZooBurst es necesario registrarse. Una vez creada la cuenta y recibido el correo con la confirmación y la contraseña ya podemos acceder a la página. Para comenzar a crear un libro en 3D hacemos click en "New book", entraremos al editor de ZooBurst. Aunque está en inglés, es un editor sencillo, consta de tres partes:
1.- El editor relacionado con las imágenes, situado a la izquierda del libro.
2.- El editor de texto, tanto de las páginas como de las imágenes que se incluyan, situado debajo del libro.
3.- El editor relacionado con la apariencia de las páginas del libro y de las imágenes, situado a la derecha.
Una vez terminado el libro lo podremos publicar y compartir enlazando la url o incrustándolo en nuestra web a través del código que se genera. Los libros creados quedan en nuestro escritorio desde donde podemos modificarlos, editar su configuración, verlos o borrarlos.
Utilidades didácticas Elaboración de materiales originales y atrayentes para presentar contenidos de clase. Creación de pequeñas historias, cuentos, diarios interactivos, álbumes fotográficos, presentaciones, biografías, etc..
Acá les dejo la actividad que realicé y no terminé, por el hecho de haber elegido un tema un tanto largo. En cuanto la termine, la subo nuevamente ^ ^.
0 comentarios:
Publicar un comentario