jueves, 19 de septiembre de 2013
Dipity - Lineas historicas online
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 15:14
| No comments
viernes, 6 de septiembre de 2013
Enfermedades causadas por el uso excesivo de la computadora
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 16:45
| No comments
Les dejo un pequeño trabajo que realicé sobre las enfermedades más comunes ocasionadas por el uso excesivo de la computadora y algunos ejercicios para que los mismos no persistan.
domingo, 7 de julio de 2013
Redes sociales - Encuesta realizada con los formularios de Google Drive
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 12:11
| No comments
Los formularios de Google son una herramienta útil que te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otro tipo de información de forma fácil y sencilla.
Un formulario de Google puede conectarse a una hoja de cálculo de Google. Si hay una hoja de cálculo vinculada al formulario, las respuestas se enviarán automáticamente a la hoja de cálculo. De no ser así, los usuarios pueden verlas en la página "Resumen de respuestas", accesible desde el menú "Respuestas".
Puedes crear un formulario desde Drive o a partir de una hoja de cálculo existente.
Aquí les dejo la encuesta realizada como trabajo practico:
Redes sociales
Ingresen y respondan las siguientes preguntas. Luego de realizarlas, ¿Creen que son tan benévolas las redes sociales?
Audacity y Windows Movie Maker, herramientas excelentes para generar videos
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 11:59
| No comments
Para la clase de historia debía hacer un trabajo sobre las invenciones destacadas de tres culturas originarias de América, es por ello que para hacer la presentación de las mismas utilicé Audacity (para hacer el grabado y edición de sonido) y Windows Movie Maker para la animación del video. Tranquilamente podría haber utilizado el Movie Maker, pero como no lo tengo muy pulido, pedí ayuda a Audacity que ya lo he trabajado con anterioridad.
Aquí les dejo las descripciones de ambos programas y el trabajo terminado de Historia.
Audacity
Audacity es una herramienta que te permite grabar, editar y guardar archivos de sonido. Este editor cuenta con múltiples herramientas y filtros que amplían sus posibilidades por encima de cualquier otro editor gratuito.
Para qué sirve
Con Audacity puedes crear tus propias grabaciones a partir de archivos individuales y añadirles múltiples efectos. Puedes controlar los niveles de cada pista en todo momento.
Audacity admite los comandos básicos de edición (cortar, copiar, pegar, deshacer), mezcla canciones, e incluye un editor de amplitud, un espectrograma y un analizador de frecuencias implementados.
Windows Movie Maker
Windows Movie Maker es un programa para crear, editar y compartir tus propios montajes con vídeo, imágenes y sonido.
Sencillo a la vez que completo
Con los efectos de Windows Movie Maker podrás acelerar o decelerar un vídeo, hacer que parezca creado a lápiz, rotarlo, convertirlo a color sepia y, entre otros, el sensacional efecto de envejecer un vídeo, en tres grados de envejecimiento.
Windows Movie Maker también puede capturar vídeo (si dispones de capturadora o similar) e incorporarlo directamente al programa y de una interesante opción para equilibrar el sonido a tu gusto, especificando qué quieres que se oiga más.
Mayas, aztecas e incas
sábado, 29 de junio de 2013
Discos solidos | SSD vs SSHD
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 15:55
| No comments
Los SSD
SSD es el acrónimo de Solid State Disk aunque también son conocidos como Solid State Drive. Estos discos duros, al contrario que ocurre con los convencionales, utilizan memoria de semiconductores de estado sólido para almacenar la información igual a la que incluyen los dispositivos de almacenamiento USB y las tarjetas de las cámaras digitales.
Un disco duro convencional se compone de varios platos sobre los que se almacena la información haciendo uso de campos magnéticos. Estos discos están siempre girando a gran velocidad. Para acceder a los datos, al igual que ocurre en un tocadiscos, se utilizan varias cabezas en forma de aguja que leen y escriben sobre los platos.
Tiempos de lectura/escritura diferidos. Los discos tienen que dar vueltas para funcionar mientras las cabezas sólo se mueven en una dirección. Necesitaras que la cabeza llegue al lugar adecuado antes de empezar a trabajar con los datos. Esto lleva a que no se acceda a toda la información a la misma velocidad.
Si un archivo o cualquier información no esta almacenada de manera contigua en el disco, el problema se agrava, ya que se deberán de realizar varios saltos para conseguir acceder a ella. Debido a esto es necesario desfragmentar las unidades para que los documentos ocupen bloques adyacentes acelerando así los accesos.
Fiabilidad. Su funcionamiento hace que un disco duro convencional sea vulnerable a los movimientos. En las unidades más antiguas había que aparcar, es decir dejar fijas, las cabezas si no se iba a usar el disco duro para evitar que estas dañaran los platos. Esto es muy importante en los equipos portátiles ya que están más expuestos a golpes y vibraciones.
Estos poseen dos zonas de memoria, una en la que se guarda la información y otra que actúa de cache acelerando los accesos, muy parecida a la memoria RAM. No se crean discos que sólo utilicen este último tipo de memoria porque aun siendo mucho más rápida se pierde la información al apagar el equipo.
Todo el sistema es gobernado por un controlador. Nos encontramos con varios bloques de memoria que actúan como un RAID en miniatura lo cual permite tanto aumentar la velocidad ya que podemos realizar varias lecturas y escrituras al mismo tiempo, como hacer que el dispositivo sea más resistente a fallos.
Menor consumo. Reducen la potencia necesaria para funcionar. Los hace ideales para dispositivos portátiles.
Menor ruido. Otra ventaja más de no tener partes móviles.
- Desventajas
La tecnología de fabricación usada en los discos duros tradicionales lleva usándose durante décadas, lo cual ha permitido crear dispositivos muy económicos. Los discos SSDs aparecen como la solución a muchos problemas pero tienen el inconveniente de que son muy caros.
Pero no es su único problema estamos ante una tecnología joven que tendrá que madurar antes de que se le saque el máximo provecho. Uno de los problemas que más están dando que hablar es que los discos duros SSDs, debido a su modo de funcionamiento, tienden a ser más rápidos cuando se empiezan a usar y van perdiendo velocidad con el tiempo. Esto que era un problema en las primeras generaciones es cada vez menor.
¿Son todos los discos duros SSDs iguales?
No, y además pueden clasificarse de varias formas. Aquí en concreto te comentare dos.
Atendiendo a su conexión a tu PC:
PCIe SSD. En un disco PCIe SSD la unidad se conecta a un puerto PCI Express. Es decir como si fuera una tarjeta adicional. Su problema es que no puedes instalar el sistema operativo y arrancar desde ellos.
Sata SSD. Utiliza el mismo conector que un disco duro normal. Es tu única opción si quieres agregar un SSD a un portátil.
Atendiendo a la tecnología usada en su fabricación:
La información en cualquier sistema informático se almacena como una ristra de unos y ceros. Cada uno de estos elementos es lo que se llama un bit de memoria. En los primeros SSD cada uno de estos bits ocupa una celda. Con cada nueva generación se intenta añadir más bits por celda reduciendo así el precio necesario para conseguir tener la misma capacidad.
Esto tiene algunos efectos secundarios, estas memorias tienen un ciclo de vida más corto. Atendiendo a esta clasificación tenemos los siguientes modelos:
SLC. Acrónimo de Single Level Cell. Es la primera que se empleo. Tenemos un bit por celda. En la actualidad las podemos ver en entornos de servidor debido a su alto precio.
MLC. Acrónimo de Multi Level Cell. Tenemos dos bits por celda. Pueden almacenar cuatro estados.
TLC. Acrónimo de Triple Level Cell.Tenemos tres bits por celda. Pueden almacenar ocho estados.
Los SSHD
Los discos duros híbridos, también conocidos como unidades de estado sólido híbridas (SSHD), combinan las características de disco duro convencional con prestaciones similares a una SSD. Son unos disco duros que cuentan con un búfer de alta capacidad, porque integran una caché de memoria no volátil o incluso una pequeña unidad de almacenamiento sólido (SSD). A diferencia de los discos duros convencionales, los discos duros híbridos o SSHD mantienen el motor y los platos en descanso, sin consumir energía, ni generar calor. Los datos se escriben en la memoria flash del búfer que es no volátil, esto es, no existe riesgo de pérdida de datos si se corta la energía. A la hora de leer los datos guardados en los platos del disco duro híbrido, esa información después se guarda en la memoria del búfer.
Los discos duros híbridos o unidades de estado sólido híbridas presentan diversas ventajas frente a los discos duros convencionales, especialmente para su integración en ordenadores portátiles. El arranque del sistema es mucho más rápido y, en general, aumenta la velocidad de acceso a los datos. Al no tener los platos girando todo el tiempo, consumen menos energía; así, se incrementa la autonomía de la batería. Además presentan una mayor fiabilidad, gracias a la memoria flash del búfer. El rendimiento de la máquina es superior para muchas aplicaciones, por ejemplo, para el almacenamiento de contenidos multimedia, para la edición ficheros de vídeo grandes o para generar informes desde una base de datos. Y también se acentúan las capacidades de multitarea.
os discos duros híbridos o SSHD suelen ser más delgados que sus equivalentes en capacidad en soluciones de discos duros convencionales. Suelen emplear interfaces de transferencia de datos estándar como SATA (Serial Advanced Technology Attachment). Sin embargo, a igual capacidad, son más caros que los discos radicionales, y la oferta existente en el mercado todavía no es muy amplia. Fabricantes como Seagate, Samsung o Hitachi han sido pioneros en lanzar este tipo de soluciones de almacenamiento híbridas.
Uno de los ejemplos más recientes de discos híbridos de estado sólido son los desarrollados por Western Digital en colaboración con SanDisk. Son fruto de la experiencia de SanDisk en la fabricación de memorias flash y de WD en tecnologías de discos duros. Los discos híbridos WD Black SSHD ya están disponibles para fabricantes e integradores. Son de 2,5 pulgadas y tienen un grosor de sólo 5 milímetros; la unidad con una capacidad de 500 GB es casi la mitad de pequeña que los discos duros portátiles convencionales de 2,5 pulgadas y 9,5 milímetros. La interfaz es SATA. Los WD Black SSHDestán pensados para los ordenadores ultraportátiles más del delgados del mercado; el modelo de 500 GB incorpora una SanDisk iSSD de 24 GB que actúa como memoria de caché de escritura no volátil y que está fabricada con tecnología de 19 nm (nanómetros).
Eso sí, no esperes llegar a los niveles de rendimiento de las SSD estándar (como el Seagate SSD 600 presentado ayer mismo), ni a su ausencia de ruido o nivel mínimo de consumo.
¿Qué es bullying?
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 15:51
| No comments
La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona.
Desarrollo:
1) La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien.
2) Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la víctima.
Características del bullying
El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.
Participantes del Bullying• Agresor ´
• Víctima
• Observadores
Indicaciones de acoso escolar:• Absentismo escolar frecuente.
• Descenso en el rendimiento escolar.
• Apatía, abatimiento, tristeza.
• Alumno que no es escogido para trabajos de grupo
• Viene con golpes o heridas del recreo.
• Se pone nervioso al participar en clase.
• Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta
Indicadores acoso escolar:
Agresor
• Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.
• Prepotente y dominante con hermanos y amigos.
• Falta de cumplimiento de las normas, burlarse de sus iguales
• Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás.
• Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase.
Consecuencias del BullyingEn las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.
En los agresores: Para los agresores , las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.
En los espectadores: Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.
Han de prepararse para afrontar conductas incomodas y las presiones del grupo. Romper la ley del silencio Sus relaciones han de ser igualitarias no de prepotencia ni de dominio-sumisión. Deben concienciarse de que tienen que informar y dar a conocer situaciones de abuso físico, psicológico que les sucedan y las que observen o sepan de alguno de sus compañeros/ as. tanto a los padres o familiares como al centro educativo. Los espectadores deben mostrar una actitud de apertura, comunicación e interés por la víctima. No posicionarse en el lado del acosador y hacer que la víctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con él si no esta seguro. Han de ser conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales.
Fuente: EL PSICOASESOR
Desarrollo:
1) La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente a alguien.
2) Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la víctima.
Características del bullying
El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.
- Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico.
- Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado.
- El bullying es un proceso de represión de problemas.
- Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación
- Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)
- Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.
- Marginarlo de la comunidad escolar o clase.
- Inventar rumores y mentiras.
- Juego sucio en el deporte y tender trampas.
- Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él.
- Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.
Participantes del Bullying• Agresor ´
• Víctima
• Observadores
Indicaciones de acoso escolar:• Absentismo escolar frecuente.
• Descenso en el rendimiento escolar.
• Apatía, abatimiento, tristeza.
• Alumno que no es escogido para trabajos de grupo
• Viene con golpes o heridas del recreo.
• Se pone nervioso al participar en clase.
• Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta
Indicadores acoso escolar:
Agresor
• Haber sido recriminado más de una vez por peleas con sus iguales.
• Prepotente y dominante con hermanos y amigos.
• Falta de cumplimiento de las normas, burlarse de sus iguales
• Ausencia de empatía con el sufrimiento de los demás.
• Hablar despectivamente de algún chico/a de su clase.
Consecuencias del BullyingEn las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.
En los agresores: Para los agresores , las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.
En los espectadores: Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.
Han de prepararse para afrontar conductas incomodas y las presiones del grupo. Romper la ley del silencio Sus relaciones han de ser igualitarias no de prepotencia ni de dominio-sumisión. Deben concienciarse de que tienen que informar y dar a conocer situaciones de abuso físico, psicológico que les sucedan y las que observen o sepan de alguno de sus compañeros/ as. tanto a los padres o familiares como al centro educativo. Los espectadores deben mostrar una actitud de apertura, comunicación e interés por la víctima. No posicionarse en el lado del acosador y hacer que la víctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con él si no esta seguro. Han de ser conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales.
Fuente: EL PSICOASESOR
viernes, 21 de junio de 2013
Aplicaciones
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 13:40
| No comments
En este espacio se irán publicando todos los enlaces de las aplicaciones que vaya mostrando, para que también las puedan utilizar y generar actividades para sus propios alumnos.
De ahora en adelante, en vez de buscar esta nota, diríjanse a la parte superior del menú.
La forma más fácil de dibujar diagramas de flujo, maquetas, UML, mapas mentales y más. Ver Nota >>
* ZooBurst
Web en la que podemos crear vistosos libros en 3D. Ver Nota >>
Ideado para la creación de actividades interactivas. Ver Nota >>
Lucidchart | Excelente herramienta para el diseño de Diagramas
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 6:22
| No comments
La forma más fácil de dibujar
diagramas de flujo, maquetas, UML, mapas mentales y más.
LucidChart es una herramienta de
colaboración visual basada en HTML5 que facilita y agiliza el dibujo
de diagramas. Trabaja junto a un número ilimitado de personas para
crear y editar diagramas en tiempo real, con los cambios fusionados y
sincronizados instantáneamente; genial para la colaboración en
equipo y trabajar con clientes.
* Cientos de plantillas y ejemplos:
- Diagramas de flujo
- UML
- ERD
- Wireframing / Maquetas
- Diagramas de red
- Modelos de procesos de negocio
- Organigramas
- Mapas mentales
- Mapas de sitio
* Potente y fácil de usar:
- Elige entre cientos de formas
- Mensaje automático para añadir y
conectar objetos rápidamente
- Arrastra nuevas líneas desde
cualquier objeto
- Arrastra y suelta para añadir tus
propias imágenes
- Exporta a (vector) PDF, PNG y JPG
- Inserta diagramas en blogs o wikis
- Maquetas interactivas de puntos de
acceso y estados
- Importa documentos desde Microsoft
Visio (.vdx)
* Colaboración:
- Colaboración en tiempo real con los
cambios fusionados y sincronizados instantáneamente
- Número ilimitado de colaboradores
simultáneos
- Potente control de versiones, con
historial completo de modificaciones
- Chat grupal
- Comentarios por medio de notas
post-it
- Comparte imágenes y plantillas
personalizadas en tu organización
|| Ahora bien ¿Dónde encontrar esta aplicación?
Para ello necesitamos 3 cosas:
*Conexión a Internet
* El navegador Google Chrome
- si no lo tienen, descárguenlo de aquí:
https://www.google.com/intl/es/chrome/browser/?hl=es
- Si usan Linux, descarguen el navegador Chromium desde el centro de software
*Una cuenta en Gmail
Cuando tengan todo listo, solo ingresen en Chrome web store (está predeterminado en la página inicial tanto de Chrome como del Chromium), búsquenlo por su nombre y hagan clic en "agregar a chrome" y listo, aparecerá en su página inicial. También pueden ingresar al mismo desde Google Drive, en el botón "crear".
|| Ahora bien ¿Dónde encontrar esta aplicación?
Para ello necesitamos 3 cosas:
*Conexión a Internet
* El navegador Google Chrome
- si no lo tienen, descárguenlo de aquí:
https://www.google.com/intl/es/chrome/browser/?hl=es
- Si usan Linux, descarguen el navegador Chromium desde el centro de software
*Una cuenta en Gmail
Cuando tengan todo listo, solo ingresen en Chrome web store (está predeterminado en la página inicial tanto de Chrome como del Chromium), búsquenlo por su nombre y hagan clic en "agregar a chrome" y listo, aparecerá en su página inicial. También pueden ingresar al mismo desde Google Drive, en el botón "crear".
Les dejo un video muy entretenido en donde podemos ver cómo funciona esta herramienta y al mismo tiempo disfrutar de una buena canción.
martes, 18 de junio de 2013
La historia de Internet (inconclusa por ahora...)
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 16:03
| No comments
Buenos días, hoy les traigo una herramienta interactiva muy interesante
ZooBurst es una web en la que podemos crear vistosos libros en 3D. En los libros creados con esta herramienta podemos incluir imágenes, texto y enlaces. ZooBurst también cuenta con una versión premium que amplía las posibilidades permitiendo añadir audio e incluso tus propios dibujos. El editor de ZooBurst es bastante sencillo, lo cual hace que su uso en el aula sea asequible además de divertido.
Cómo utilizarla Para utilizar ZooBurst es necesario registrarse. Una vez creada la cuenta y recibido el correo con la confirmación y la contraseña ya podemos acceder a la página. Para comenzar a crear un libro en 3D hacemos click en "New book", entraremos al editor de ZooBurst. Aunque está en inglés, es un editor sencillo, consta de tres partes:
1.- El editor relacionado con las imágenes, situado a la izquierda del libro.
2.- El editor de texto, tanto de las páginas como de las imágenes que se incluyan, situado debajo del libro.
3.- El editor relacionado con la apariencia de las páginas del libro y de las imágenes, situado a la derecha.
Una vez terminado el libro lo podremos publicar y compartir enlazando la url o incrustándolo en nuestra web a través del código que se genera. Los libros creados quedan en nuestro escritorio desde donde podemos modificarlos, editar su configuración, verlos o borrarlos.
Utilidades didácticas Elaboración de materiales originales y atrayentes para presentar contenidos de clase. Creación de pequeñas historias, cuentos, diarios interactivos, álbumes fotográficos, presentaciones, biografías, etc..
Acá les dejo la actividad que realicé y no terminé, por el hecho de haber elegido un tema un tanto largo. En cuanto la termine, la subo nuevamente ^ ^.
ZooBurst es una web en la que podemos crear vistosos libros en 3D. En los libros creados con esta herramienta podemos incluir imágenes, texto y enlaces. ZooBurst también cuenta con una versión premium que amplía las posibilidades permitiendo añadir audio e incluso tus propios dibujos. El editor de ZooBurst es bastante sencillo, lo cual hace que su uso en el aula sea asequible además de divertido.
Cómo utilizarla Para utilizar ZooBurst es necesario registrarse. Una vez creada la cuenta y recibido el correo con la confirmación y la contraseña ya podemos acceder a la página. Para comenzar a crear un libro en 3D hacemos click en "New book", entraremos al editor de ZooBurst. Aunque está en inglés, es un editor sencillo, consta de tres partes:
1.- El editor relacionado con las imágenes, situado a la izquierda del libro.
2.- El editor de texto, tanto de las páginas como de las imágenes que se incluyan, situado debajo del libro.
3.- El editor relacionado con la apariencia de las páginas del libro y de las imágenes, situado a la derecha.
Una vez terminado el libro lo podremos publicar y compartir enlazando la url o incrustándolo en nuestra web a través del código que se genera. Los libros creados quedan en nuestro escritorio desde donde podemos modificarlos, editar su configuración, verlos o borrarlos.
Utilidades didácticas Elaboración de materiales originales y atrayentes para presentar contenidos de clase. Creación de pequeñas historias, cuentos, diarios interactivos, álbumes fotográficos, presentaciones, biografías, etc..
Acá les dejo la actividad que realicé y no terminé, por el hecho de haber elegido un tema un tanto largo. En cuanto la termine, la subo nuevamente ^ ^.
domingo, 16 de junio de 2013
Educaplay, una herramienta util para generar actividades
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 15:09
| No comments
Educaplay es un proyecto desarrollado
por "adrformacion" para la creación de actividades
interactivas que, poco a poco, se ha convertido en un sitio de
referencia tanto para crear como para buscar actividades de cualquier
materia útiles para nuestras clases. En Educaplay se elaboran
materiales de forma online y quedan en la plataforma para
compartirlos con el resto del profesorado.
Para poder empezar a crear actividades
en Educaplay sólo es necesario registrarse. Una vez dados de alta
accedemos a nuestro perfil con los datos de usuario y contraseña y
ya podemos comenzar a crear nuestras propias actividades.Una de las
ventajas que nos brinda educaplay es la posibilidad de exportar las
actividades como paquetes SCORM para integrarlas en plataformas o
aulas virtuales y poder hacer un seguimiento de las calificaciones de
las actividades. Otra característica interesante es que estas
actividades son auto corregibles, lo cual es estupendo para que los
alumnos realicen tareas desde casa.
Educaplay cuenta con diez tipos de
actividades interactivas: Mapa, Adivinanza, Completar, Crucigrama,
Diálogo, Dictado, Ordenar letras, Ordenar palabras, Relacionar,
Sopa, Test y Colección. Las actividades se pueden elaborar con
enunciados de texto, imagen y audio, lo cual de un abanico
interesante de posibilidades.
Acá les dejo algunas actividades que hemos generado en la escuela referidas a tecnología.
Ordenar palabras:
sábado, 15 de junio de 2013
La primera computadora de la historia
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 19:53
| No comments
El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua y fue descubierto en los restos
de un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta, y se cree que data del 87 a. C.
sábado, 8 de junio de 2013
Semana productiva
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 17:43
| No comments
A pesar de las largas horas de trabajo, el cansancio y demás actividades que me fundieron el bocho, pude asistir a todas mis clases, prestar atención en el 95% de los casos (asumo que estaba bastante cansada y con un poco de gripe, por lo que desconté un 5%), por lo que considero esta semana productiva.
Lo malo fue que por la gripe, no asistí a mis queridas clases de aikido (son fuera de la escuela, pero las adoro y lo practico con mucho amor), pero espero repuntar la semana entrante con mejor salud y energía.
Como en la escuela he realizado varias actividades, intentaré colgar algunas de las mismas en este espacio. =)
Lo malo fue que por la gripe, no asistí a mis queridas clases de aikido (son fuera de la escuela, pero las adoro y lo practico con mucho amor), pero espero repuntar la semana entrante con mejor salud y energía.
Como en la escuela he realizado varias actividades, intentaré colgar algunas de las mismas en este espacio. =)
sábado, 1 de junio de 2013
Entrada decadente....
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 17:03
| No comments
Sinceramente decadente, no hay otra palabra para ello, comenzar un blog para ponerle onda a este último año (en el cual tengo que cerrar la carrera sí o si) y a menos de una semana de ello, faltar terriblemente a la escuela, nuevamente, DECADENTE...
Si, el culpable fue el trabajo, el cual siempre me funde la cabeza. Allí no hay grandes esfuerzos físicos (puesto que diseño en una computadora) pero mientras me veo como una masa inerte frente al monitor, la cabeza va a 100 km/h. Hay días que es tanto el desgaste, que uno sale de allí como un zombie. Tranquilamente te pueden preguntar cualquier cosa, que tu respuesta siemre va a ser la misma: haaaaaaa.... (mientras te chorrea la baba y deseas tener un nuevo cerebro).
El jueves y viernes pasados fueron realmente así, me dormía sentada a las 6 de la tarde, mi atención era nula y la cabeza se me partía en mil pedazos (además del aderezo principal con el cuál asusto a muchos, mi ojos inyectados de sangre, estilo conejo). Es por ello que pido mil disculpas a los profes que siempre me esperan, pero no quería presentarles un espectáculo tan decadente de mi parte, prometo estar mejor la semana que viene y no faltar.
Nuevamente disculpas... :(
Si, el culpable fue el trabajo, el cual siempre me funde la cabeza. Allí no hay grandes esfuerzos físicos (puesto que diseño en una computadora) pero mientras me veo como una masa inerte frente al monitor, la cabeza va a 100 km/h. Hay días que es tanto el desgaste, que uno sale de allí como un zombie. Tranquilamente te pueden preguntar cualquier cosa, que tu respuesta siemre va a ser la misma: haaaaaaa.... (mientras te chorrea la baba y deseas tener un nuevo cerebro).
El jueves y viernes pasados fueron realmente así, me dormía sentada a las 6 de la tarde, mi atención era nula y la cabeza se me partía en mil pedazos (además del aderezo principal con el cuál asusto a muchos, mi ojos inyectados de sangre, estilo conejo). Es por ello que pido mil disculpas a los profes que siempre me esperan, pero no quería presentarles un espectáculo tan decadente de mi parte, prometo estar mejor la semana que viene y no faltar.
Nuevamente disculpas... :(
jueves, 30 de mayo de 2013
Una entrada poco alentadora?
Posted by Votaciones Estudiantiles Armstrong 2023
On 16:12
| No comments
Hola a Todos! Soy Noelia y como verán he abierto un nuevo blog (es un poco obvio pero que se le va a hacer). El mismo no está hecho por gusto, sinceramente los blogs no son mi pasatiempo, pero lo generé para ver si de esta manera puedo mediar mejor con este pequeño problema...
Yo, como tantas otras personas, al terminar la secundaria me anoté en una carrera y no muy satisfecha la terminé. Queriendo seguir estudiando (la anterior contaba de pocos años) me inscribí en el Profesorado de Tecnología de mi ciudad y comencé a cursar.
El último año se me complicaron un tanto las cosas (mucho trabajo) y me fue muy difícil seguir las clases con regularidad. Por una cosa que va y otra que viene, terminé no rindiendo unas materias (ups!), las dejé pasar y las mismas caducaron :/ (por favor, nadie siga mi ejemplo).
Es por ello que abro este blog, para utilizarlo como incentivo, publicar lo que voy haciendo en clases (y lo que no también?), ya que es mi última oportunidad y lo digo en serio. Posiblemente el año que viene comience a vivir sola, esto acarrea una cuenta matemática muy simple -Tiempo -Dinero = 0 posibilidades de estudiar. Así que me queda un año en el cuál tengo que aprobar las materias y recibirme.
Sin más que decir... Allá vamos!
P.D.: (No tomen en cuenta la foto seleccionada, no tiene naada que ver conmigo)
Yo, como tantas otras personas, al terminar la secundaria me anoté en una carrera y no muy satisfecha la terminé. Queriendo seguir estudiando (la anterior contaba de pocos años) me inscribí en el Profesorado de Tecnología de mi ciudad y comencé a cursar.
El último año se me complicaron un tanto las cosas (mucho trabajo) y me fue muy difícil seguir las clases con regularidad. Por una cosa que va y otra que viene, terminé no rindiendo unas materias (ups!), las dejé pasar y las mismas caducaron :/ (por favor, nadie siga mi ejemplo).
Es por ello que abro este blog, para utilizarlo como incentivo, publicar lo que voy haciendo en clases (y lo que no también?), ya que es mi última oportunidad y lo digo en serio. Posiblemente el año que viene comience a vivir sola, esto acarrea una cuenta matemática muy simple -Tiempo -Dinero = 0 posibilidades de estudiar. Así que me queda un año en el cuál tengo que aprobar las materias y recibirme.
Sin más que decir... Allá vamos!
P.D.: (No tomen en cuenta la foto seleccionada, no tiene naada que ver conmigo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)